
Feliz 10 de mayo… para Leonor
Este artículo es parte de los círculos sabatinos de estudio, tiene el objetivo de apoyar a las cooperativas en sus reuniones de capacitación y, por supuesto, hacer realidad el principio cooperativo de la integración y de la educación.

Se acerca el 10 de mayo de 2023, una fecha especial para muchos países de Latinoamérica, pues es cuando se celebra el día de la madre.
No se como se celebre o conmemore en su país, pero recuerdo que cuando era niño lo usual era obsequiarle a nuestra progenitora una licuadora o una sartén, artículos “importantes” que ella sabría apreciar e incluso serviría para “apoyarla en su trabajo” como ama de casa. Probablemente las circunstancias no hayan cambiado gran cosa y sigan similares en la época actual.
En lo personal considero que además de ser un día de celebración, de ser, principalmente, un día de reflexión sobre el importante papel que las madres tienen en nuestra sociedad y el transcendental rol de formar a las nuevas generaciones.
Indudablemente que si nosotros participamos en las cooperativas debemos darle a esta reflexión un enfoque basado en el cooperativismo.
Sin la intención de crear polémica, considero que el rol de la madre en nuestra sociedad se adapta completamente con cuatro principios cooperativos de los sietes promulgados por la Alianza Cooperativa Internacional.
El rol de la madre tiene un alto impacto en la educación, integración, desarrollo de la comunidad e, incluso, en formar seres humanos autónomos e independientes.
¿Está de acuerdo con esto?
En el caso de las cooperativas el reconocimiento al día de la madre no necesariamente debe darse regalando sartenes, licuadoras o incluso flores. El principal regalo es logrando tener cooperativas sólidas, rentables y sustentables que estén en capacidad de resolver las necesidades que llevaron a las madres a asociarse a la cooperativa y esto, indudablemente, nos lleva a realizar acciones para conocer con precisión cuáles son esas necesidades.
Por otro lado, la cooperativa debe tener servicios sólidos, justos y eficientes, no hacer cosas malas que parezcan buenas.
Derivado de lo anterior me gustaría que analizará el siguiente caso y escribiera su opinión.
¿Fue un buen regalo para Leonor?
Pedro tiene 32 años, está casado con Leonor desde hace 9 años y tienen tres hijos de 2, 5, y 7 años.
Considera que la vida lo ha tratado bien, hace una semana lo ascendieron de puesto en la empresa donde trabaja y ahora gana el triple de lo que ganaba hace un año.
Pedro trabaja en una empresa que fabrica automóviles y Leonor es ama de casa.
Pedro y Leonor deciden que es momento de comprar su casa propia y deciden solicitar un préstamo a la cooperativa. En la cooperativa los atiende una persona muy atenta quien les explica que por el sueldo actual de Pedro puede tener el crédito y que, incluso, la cooperativa tiene contratado un seguro y los beneficiarios no tendrán que pagar el crédito en el caso de fallecimiento del titular del préstamo.
Pedro está rebosando de felicidad y vida, al fin podrá cumplir su sueño de tener su casa propia. Habla con Leonor y deciden tomar el préstamo, él tiene suficiente ingreso para pagar el préstamo sin mayor problema.
Pedro no quiere tener mayor contacto con la cooperativa, además piensa que eso de llevar el control es algo que puede hacer su esposa, el se encargará de dar el dinero para el pago, así que deciden hablar con el ejecutivo de la cooperativa y solicitar que el préstamo salga a nombre de Leonor. Situación que la cooperativa acepta, incluso el ejecutivo menciona que esto se hará para celebrar el próximo 10 de mayo.
En la cooperativa existe contratado un seguro donde se establece que en caso de muerte del socio que tiene el préstamo, dicho seguro pagará a la cooperativa el saldo del préstamo. Pero ¿Quién piensa en morir a los 30 años?
Se les autoriza el crédito con un plazo de 15 años.
Pasa el primer año, Pedro y Leonor pagar el préstamo responsablemente, sin embargo, a mediados del segundo año, Pedro tiene un accidente automovilístico y fallece.
Durante los primeros meses posteriores al fallecimiento de Pedro, Leonor continúa pagando el préstamo pero poco a poco su situación económica empeora y deja de pagar, recordemos que era Pedro quien mediante su trabajo generaba los recursos para pagar el préstamo.
Leonor solicita que el seguro pague el préstamo, pero la respuesta es que el titular del crédito no ha fallecido y que por lo tanto no procede la solicitud.
Han pasado 24 meses sin que la cooperativa reciba el pago y se inició el juicio de embargo, Leonor y su familia se quedarán sin casa por no pagar el préstamo.
Analice el texto y responda las siguientes preguntas
¿Es justo que Leonor y su familia pierdan su patrimonio?
Deben los socios que tienen ahorros pagar el préstamo?
¿Cómo debe proceder la cooperativa?
¿Qué se hizo mal y cómo debió procederse?
Si le gustó este artículo por favor compártalo
El administrador de la cooperativa, en ningún momento, debio. de akutorizar un creedito a nombre de una persona que no puede comprobar los ingresos requeridos para pagar el préstamo, en todo caso debio salir a nombre del socio que tenia el ingreso por el trabajo que desempeñaba en la fabrica.