
Importancia de las aptitudes
Este artículo es parte de la iniciativa de Círculo Cooperativo para reforzar los círculos de estudio sabatinos.
Todas las personas tenemos dos características que son esenciales para nosotros y que nos identifican ante los demás, estas son:
- Las actitudes
- Las aptitudes
En este post hablaremos sobre las aptitudes técnicas, las cuales son las capacidades necesarias para llevar a cabo una tarea asociada con roles técnicos que utilizamos en nuestra labor diaria, en nuestro caso nuestra labor en la cooperativa, como ejemplo de estas aptitudes podemos mencionar dominio de hojas electrónicas, dominio de metodologías y herramientas que contribuyan a hacernos más eficientes. Las habilidades técnicas típicas son el dominio de software, el análisis de diagramas o el uso de herramientas específicas. La mayoría de aptitudes técnicas requieren de experiencia y, a veces, una amplia capacitación para poder dominar el campo o disciplina específico en el que se encuadran.
Quieres tener acceso a un mejor futuro, incrementa tus habilidades técnicas
Las habilidades técnicas son importantes por varias razones. Desde el punto de vista del profesional, destacan 4 motivos:
- Eficiencia. Pueden ayudarte a trabajar de manera más eficiente, aumentar tu confianza y mejorar tu rendimiento individual.
- Empleabilidad. A medida que la búsqueda de empleo se vuelve más competitiva, los profesionales necesitan diferenciarse de otros y adquirir habilidades técnicas es una forma de lograrlo. Quienes tienen una habilidad técnica a menudo tienen más confianza al postular a ciertos empleos que aquellos que no cuentan con estas capacidades.
- Superación de desafíos. Los profesionales con aptitudes técnicas suelen ser mejores para realizar tareas múltiples en un rol complejo y en el que es preciso enfrentarse a desafíos de forma habitual.
- Salario. Los graduados que se toman el tiempo para desarrollar una habilidad técnica a menudo reciben un salario más alto. Las empresas siempre están buscando personal bien preparado, ya que sus clientes esperan trabajar con equipos altamente cualificados en quienes confían para entregar los resultados que esperan.
Por el lado de la empresa y la cooperativa no es la excepción, contar con profesionales con aptitudes técnicas en su equipo de colaboradores es una forma de ser más productivos, ya que no requieren tanta capacitación para llegar a un nivel particular. Además, pueden evitar que se produzcan problemas técnicos, aumentar la satisfacción del socio de la cooperativa y mejorar la eficiencia de los procesos empresariales.
Sin embargo, las aptitudes técnicas necesitan de una constante actualización. En los tiempos que corren, la innovación tecnológica es una constante y el vertiginoso ritmo al que se suceden los avances obliga a mantenerse al día. A la cooperativa le puede convenir invertir en programas de reciclaje y capacitación en nuevas tecnologías, metodologías o disciplinas; para seguir teniendo la seguridad de que su equipo técnico puede alinear al negocio con las necesidades cambiantes del mercado.
Por último, no hay que olvidar que toda empresa necesita reclutar a los perfiles con las aptitudes técnicas necesarias, y se les mantiene al día con los programas de formación correspondientes; el siguiente objetivo es aprovechar al máximo su conocimiento y saber hacer.
Capacidad de aprender por cuenta propia
Es importante que a nivel individual reflexionemos respecto de nuestros propios procesos de conocimiento, esto constituye uno de los aspectos fundamentales para desarrollar la capacidad de aprender por cuenta propia algo que parece fácil y sin embargo son pocas las personas que desarrollan esta capacidad.
¿Cómo te calificas a ti mismo o misma?
Podríamos decir que se recurre a estrategias cognitivas para realizar un proceso de aprendizaje y a estrategias metacognitivas para controlar ese proceso.
Independientemente de cómo te califiques a ti mismo o misma, es importante tomar conciencia sobre los procesos utilizados en el aprendizaje propio, tanto de los procesos reales como de los ideales, facilita mejorarlos y desarrollar la capacidad de aprender de manera continua, dentro y fuera del ambiente en la cooperativa.
Para desarrollar actividades de autocontrol o de autoevaluación del aprendizaje, es preciso considerar los siguientes aspectos:
- Tener conciencia qué se debería estudiar en una situación de aprendizaje particular.
- Estar consciente de qué acciones llevan a qué resultados.
- Reflexionar acerca del desempeño, en qué medida se ha aprendido de la acción realizada.
- Tomar acciones cuando se observen dificultades en la comprensión o cuando no se producen avances con relación a las metas
Usualmente toda cooperativa promueve en sus colaboradores la adquisición y memorización de información y la reproducción de la misma en función de patrones previamente establecidos, propios de la cultura organizacional.
Es importante para la persona incrementar sus aptitudes y para lograrlo es importante considerarlo una especie de obligación personal mas que un derecho laboral.
Si te gustó este artículo por favor compártelo y envía tus comentarios.
Deja un comentario